Teatro variedades- supletorio de la comedia [Madrid] (Q13754)

From CanonBase

Theatre building in Madrid, Spain, opened 1843

Theatre building in Madrid, Spain, opened 1843
  • Teatro variedades- supletorio de la comedia
Language Label Description Also known as
English
Teatro variedades- supletorio de la comedia [Madrid]
Theatre building in Madrid, Spain, opened 1843
  • Teatro variedades- supletorio de la comedia

Statements

Type of information
0 references
Field
0 references
Importance
0 references
Country
0 references
context
Construido sobre un antiguo frontón - inició su periodo más exitoso después de que los profesionales que habían trabajado en el Teatro del Instituto formaran una sociedad para el cultivo de la zarzuela y lo alquilaran en 1849. Ese mismo año se estrenó - con gran éxito - El duende (zarzuela con música de Rafael Hernando y libreto de Luis de Olona) - que se representó durante cien noches consecutivas - y en 1850 se estrenó Gloria y peluca (zarzuela de Barbieri con texto de José de la Villa del Valle). En 1866 el teatro fue alquilado por Arderíus - que estrenó ese año El joven Telémaco (obra pionera en el género paródico que dio origen al término suripanta como sinónimo de corista). Fue uno de los primeros recintos en los que se asentó el teatro por horas. En los años ochenta conoció estrenos como los de ¡Hoy sale hoy…! (música de Barbieri con la colaboración de Chueca y libreto de Tomás Luceño y Javier de Burgos - 1884) o Chateau Margaux (música de Fernández Caballero y libreto de José Jackson Veyán - 1887). Fue destruido por un incendio en 1888. (Spanish)
0 references
Construido sobre un antiguo frontón, inició su periodo más exitoso después de que los profesionales que habían trabajado en el Teatro del Instituto formaran una sociedad para el cultivo de la zarzuela y lo alquilaran en 1849. Ese mismo año se estrenó, con gran éxito, El duende (zarzuela con música de Rafael Hernando y libreto de Luis de Olona), que se representó durante cien noches consecutivas, y en 1850 se estrenó Gloria y peluca (zarzuela de Barbieri con texto de José de la Villa del Valle). En 1866 el teatro fue alquilado por Arderíus, que estrenó ese año El joven Telémaco (obra pionera en el género paródico que dio origen al término suripanta como sinónimo de corista). Fue uno de los primeros recintos en los que se asentó el teatro por horas. En los años ochenta conoció estrenos como los de ¡Hoy sale hoy…! (música de Barbieri con la colaboración de Chueca y libreto de Tomás Luceño y Javier de Burgos, 1884) o Chateau Margaux (música de Fernández Caballero y libreto de José Jackson Veyán, 1887). Fue destruido por un incendio en 1888. (Spanish)
0 references
EEConde
Madrid 40
0 references
City
0 references
opening date (or re-opening)
1843
0 references
Address
calle de la Magdalena, 38
0 references
demolished
1888
0 references

Timeline

 

Wikidata